Provincia: El por qué de los cambios en el Gabinete de Kicillof tras la derrota de las PASO
Tras haberse reunido con todos los intendentes e intendentas del Frente de Todos, el gobernador Axel Kicillof anunció modificaciones en su gabinete, incorporando a dos intendentes: Martín Insaurralde, de Lomas de Zamora, será el jefe de Gabinete de Ministros, en reemplazo de Carlos Bianco, que será jefe de Asesores; Leonardo Nardini, de Malvinas Argentinas, en el ministerio de Infraestructura en lugar de Agustín Simone, que pasará al Instituto de la Vivienda. Además Cristina Álvarez Rodríguez será ministra de Gobierno en reemplazo de Teresa García.
Por Nadia Quiroga
"Con el objetivo de fortalecer la gestión provincial, en consonancia con los cambios realizados por @alferdez en el gabinete nacional, y de cara a la etapa de reconstrucción que comienza a partir de la pospandemia, hemos determinado una reformulación del gabinete bonaerense", indicó Axel Kicillof en la tarde noche de este domingo en su cuenta de Twitter.
Los intendentes e intendentas del Frente de Todos, con quienes se reunió en la semana hicieron hincapié en muchos reclamos, uno de ellos fue la mayor representatividad de los jefes comunales en la gestión, un reclamo que data desde el momento mismo del armado del gabinete provincial por parte del Gobernador, que preferió elegir a los suyos sin tanta consideración de la voluntad de los intendentes. En ese momento, los números en la urna lo respaldaban; hoy, con un escenario adverso tras la derrota en las PASO, Kicillof cedió con un representante de los jefes comunales de la Primera Sección electoral y uno de la Tercera, además de sumar a Cristina Álvarez Rodríguez, de vasta experiencia en la gestión pública.
Martín Insaurralde es el elegido como jefe de Gabinete en reemplazo de Carlos Bianco que será nombrado jefe de Asesores. El hasta ahora intendente de Lomas de Zamora es uno de los hombres claves de Máximo Kirchner, quien ayudó en el armado del líder de La Cámpora para su desembarco en el PJ bonaerense, por ejemplo.
Fue en Lomas de Zamora, además, donde el lanzamiento del plan local Qunita sirvió para una de las primeras participaciones electorales de este año de la vicepresidenta Cristina Fernández, que no escatimó en elogios para Insaurralde.
Localmente, Cecilio Salazar mantuvo en la antesala de confirmar su pase al Frente de Todos, una reunión con el propio Insaurralde en el municipio lomense para ultimar los detalles del ingreso del Partido Fe a la alianza electoral.
Cabe destacar que solo en la Tercera Sección electoral el Frente de Todos se impuso por unos 10 puntos respecto a Juntos. Esta victoria, la única registrada por el oficialismo en el territorio bonaerense también les dio un amplio respaldo a los intendentes e intendentas.
Leonardo Nardini, hasta ayer intendente de Malvinas Argentinas, en tanto, fue designado en reemplazo de Simone en el ministerio de Infraestructura. El retraso en la ejecución de las obras fue también tema clave para los jefes comunales y así se lo hicieron saber a Kicillof. Simone, en tanto, será designado al frente del Instituto de la Vivienda.
Teresa García, ministra de Gobierno de Kicillof, supo tener fuerte peso político en el inicio de la gestión del gobernador, organizando a los intendentes propios y ajenos, especialmente al principio de la gestión pandemia. Su figura y peso se fueron diluyendo con el correr de los meses. Ahora, candidata a senadora por la primera sección electoral, García dará un paso al costado y será reemplazada por Cristina Álvarez Rodríguez.
Álvarez Rodríguez es diputada nacional por la provincia de Buenos Aires, en su segundo mandato consecutivo (asumió en 2015 y renovó en 2019). Este es en realidad su tercer mandato porque ya había ocupado una banca desde 2005 hasta 2007, cuando licenció el cargo para asumir como Ministra de Infraestructura de la provincia de Buenos Aires, durante la gestión de Daniel Scioli. En 2011 y hasta 2015 fue ministra de Gobierno de la provincia de Buenos Aires (gestión Scioli).
Tras los anuncios, Kicillof dio declaraciones a C5N: "Esto nos da un renovado impulso para la etapa que viene, siempre pensando que a medida que aflojan los indicadores epidemiológicos, viene la reconstrucción, el renacimiento y la reactivación", aseveró.
Además, aseguró que "vamos a tener que acelerar el Gobierno y agregarle más cercanía territorial para solucionar las dificultades de la vida cotidiana, recuperar ingresos y crear trabajo".
El gobernador, además, aseveró que se deben "dar respuestas contundentes en lo económico" y que ello "requiere medidas específicas". Y resaltó la necesidad de "estar cerca de los bonaerenses, estar disponible y tender una mano".