Publicado el 15/06/2020 17:51 Hs.

Incendio de islas: Un avión hidrante y 20 brigadistas trabajan frente a la costa sampedrina

Responsables del Plan Nacional del Manejo del Fuego, junto a Prefectura y los Bomberos de San Pedro combaten el incendio de importantes proporciones en la zona de islas, frente a la Costa sampedrina. Los incendios se reproducen a lo largo de las islas del Delta del Paraná y se han intensificado en las últimas horas, tras el convenio firmado por el gobierno nacional, junto a las provincias de Santa Fe y Entre Rios. 

Foto: FM La Correntada

Los incendios en las islas del Delta del Paraná no son novedad. Las prácticas se repiten año tras año con un impacto ambiental inconmensurable e irreparable. En las últimas horas, los focos se reprodujeron a lo largo del Delta y este lunes personal del Plan Nacional del Manejo del Fuego llegó a San Pedro para combartir los focos que se encuentran frente a la costa.

Unos 20 brigadistas y un avión hidrante, además de personal de Prefectura y Bomberos, trabajan en el combate de las llamas: "Estamos trabajando en los diferentes puntos de incendio", indicó a FM La Correntada 92.7 uno de los responsables del Plan Nacional del Manejo del Fuego que depende del Ministerio de Seguridad de la Nación, quien confirmó la llegada del avión hidrante y los brigadistas,

Cabe destacar que días atrás el Gobierno Nacional, junto a los representantes de Santa Fe y Entre Ríos, firmaron un acuerdo prohibiendo la quema en la zona de islas y estableciendo un sistema de detección temprana de focos ígneos.

Frente a la Cooperativa Las Canaletas, en San Lorenzo al 1600, una vivienda se vio rodeada por las llamas por lo que se montó un rápido operativo en la zona hasta que el fuego fue controlado en  ese lugar, para salvaguardar la vivienda.

Cabe destacar que más temprano el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandie, afirmó que existe “la firme voluntad de que esto no suceda más”, y agregó: “Esto no puede suceder, porque en la situación en la que nos encontramos hay que sumarle este humo permanente que complica la vida, sobre todo de las personas que tienen dificultades respiratorias”.

“Está nuestra firme voluntad de combatir, y apagar el fuego como lo estamos haciendo”, reafirmó el ministro, y dijo: “Necesitamos mayor voluntad y ahínco para detectar quién son los dueños, los nombres y apellidos de las personas responsables de esto, nos vamos a presentar ante la Justicia, solicitar por escrito todos los gastos que ha demandado este combate contra el fuego irracional, para que sean imputados a los campos donde se han hecho las quemas, que esperamos terminen de una vez, definitivamente, para no tener que revivirlas anualmente”.

“La vista aérea es impresionante, kilómetros y kilómetros de quemas, de nubes, es de muchísima gravedad lo que se ve, una situación inescrupulosa, es peor al escenario que esperábamos encontrarnos”, resumió, y agregó: “Necesitamos una solución definitiva, las provincias van a tener que ponerse de acuerdo en un ordenamiento territorial, hay que prohibir ya las quemas”.

Municipio(s)
Sección
Contenido Relacionado

Fuego en las islas: Nación declaró la emergencia, tras firmar un acuerdo con Santa Fe y Entre Ríos

Publicado el Hs.

El gobierno de Alberto Fernández declaró la emergencia ambiental y zona crítica de protección ambiental a la zona del delta del río Paraná y pidió información catastral a la provincia de Entre Ríos para detectar a los propietarios de los campos donde se generan los focos de incendio. Prohibieron las quemas por 180 días y Nación dispuso de dos aviones hidrantes para combatir los focos desatados-