Publicado el 20/04/2016 12:42 Hs.

Sampedrinos en el terremoto de Ecuador: "Se cortó la luz y se empezó a mover toda la tierra"

Francisco Torres, operador técnico de La Radio de San Pedro y colaborador permanente de Visión Regional contó cómo vivió el terremoto de 7,8 grados que afectó a Ecuador el sábado y que dejó un saldo de más de 500 muertos, 4 mil heridos y más de 200 desaparecidos.

Francisco Torres en Ecuador

La costa norte de Ecuador volvió a temblar tras el devastador sismo que tuvo su epicentro en Pedernales y sucesivas réplicas ocurridas en esta misma zona desde el pasado sábado, con el resultado por ahora de alrededor de 500 muertos, más de 4.000 heridos y 231 desaparecidos.

Francisco "Pancho" Torres, colaborador permanente de Visión Regional y operador técnico de La Radio de San Pedro, de viaje por Ecuador, relató el momento en el que inició el movimiento sísmico. "Estaba en la playa, mirando el atardecer, me levanté, fui a comprar dos panes para comer, era mi principal preocupación en ese momento saber si alguien me iba a levatar haciendo dedo al día siguiente", expresó, y contó: "De repente se empieza a ver un apagón grande, pensé que era una baja de tensión, que ocurre seguido en Ecuador, de repente se corta toda la luz, y se empezó a mover toda la tierra. Se movía para arriba, para abajo, era desesperante, empecé a correr".

"Ví que toda la gente miraba para el mar, pero no entendía por qué. Corrí hacia el hospedaje a preguntar qué pasaba, a pedir ayuda, y me encontré con que ya tenía el dueño todo cargado en la camioneta y se estaba yendo", relató el joven de 24 años respecto de lo que vivió en Puerto López, a más de 270 kilómetros de Pedernales, ciudad denominada como "zona cero" del desastre, y contó: "Salté la reja del lugar donde me hospedaba, saqué el pasaporte, documentos y me fui a la Policía a preguntar qué pasaba".

"Cuando llegué a la Policía estaban más asustados que yo y me decía 'corré, corré que puede venir una ola', por el alerta de tsunami, y ahí me di cuenta de lo que estaba pasando", explicó Francisco a través de La Radio y relató: "En medio de la corrida justo pasó una camioneta, que en la desesperación nos cargó, con otros argentinos que estábamos ahí, y nos llevó a un monte, a 50 metros de altura, y tratábamos de convercernos de que estábamos bien en ese lugar, aunque si verdaderamente llegaba una ola desde el mar, no sé qué hubiera pasado".

"La gente cuando iba subiendo decía que si sonaban las sirenas de Bomberos no había nada que hacer", relató el joven sampedrino que se encuentra en Montañitas, a 50 kilómetros de Puerto López, donde no se sintió el sismo de este miércoles, que tuvo epicentro al oeste de Muisme. "Por Pedernales y Esmeralda, los lugares más afectados, pasamos 5 días antes. Gracias a Dios todas las zonas afectadas ya las pasé", expresó.

Pidió llevar tranquilidad a su familia en San Pedro y a la de su compañero de viaje, Fausto Petroni: "Estamos los dos bien, y volviendo". ESCUCHÁ LA ENTREVISTA

        b9faeab6 9c53 4c1f 9a80 807bb88c089b   f325afc1 89ed 4ee1 be91 524263581b65

Municipio(s)
Sección