Jornadas de educación "Transmitir y aprender en la escuela, en tiempos de nuevos saberes"
Organizadas por el Instituto Superior de Formación Docente 119, la Universidad Pedagógica Nacional y la Municipalidad de San Pedro, se concretarán este jueves 4 y viernes 5. La presentación será en el Salón Dorado de la Municipalidad.
Docentes de distintos niveles podrán participar en estas jornadas que se concretarán bajo el lema "Transmitir y aprender en la escuela, en tiempos de nuevos saberes".
El cronograma previsto para estas jornadas incluye la presentación formal de la actividad este jueves a las 10.00 en el Salón Dorado de la Municipalidad, con la presencia de autoridades educativas de la Municipalidad de San Pedro, el ISFD 119 y la Universidad Pedagógica Nacional.
CRONOGRAMA COMPLETO
4 de Abril – por mañana en el SALÓN DORADO DE LA MUNICIPALDAD DE SAN PEDRO
Apertura: Presentación formal de la Universidad. Firma del Convenio.
Conferencia: Emilio Tenti. “Algunas tensiones en el desarrollo de la educación obligatoria y el trabajo docente”.
Conferencia Patricia Ferrante “La Escuela en la cultura digital”.
12:30 a 13:00 hs. Espacio de Intercambio.
Y por la tarde, 4 talleres temáticos:
Taller 1: La enseñanza de las fracciones en el segundo ciclo de la escuela primaria
Responsables: María Mónica Becerril, Camila Hourcade, Horacio Itzcovich y María Emilia Quaranta.
Destinatarios: Docentes de nivel primario de segundo ciclo.
Taller 2: Exploración de una situación geométrica en un entorno de lápiz y papel y en geogebra ¿una alianza fértil para la formulación de conjeturas?
Responsables: Betina Duarte, Valeria Borsani
Destinatarios: Docentes de nivel secundario y estudiantes avanzados de profesorado.
Taller 3: Introducción al pensamiento computacional
Responsables: Fernando Bordignon y Alejandro Iglesias
Destinatarios: maestros del segundo ciclo de la escuela primaria y primer ciclo de la escuela secundaria
Taller 4: Integración de tecnologías digitales en la enseñanza de las ciencias experimentales. Ejemplos y reflexiones sobre su potencialidad didáctica.
Responsables: Víctor Furci y Oscar Trinidad
Destinatarios: Profesores de Física, Química, Biología; profesores de materias específicas de escuelas técnicas interesados en la temática y alumnos avanzados de carreras de profesorado en el área de ciencias naturales.
VIERNES, 5 de Abril
Escuela Normal 09:30 a 12:00 hs Conferencia Taller: “Los desafíos de la Alfabetización Inicial.”
Responsable Sara Melgar
Y por la mañana otros 4 talleres temáticos:
Taller 1: La enseñanza de las fracciones en el segundo ciclo de la escuela primaria
Responsables: María Mónica Becerril, Camila Hourcade, Horacio Itzcovich y María Emilia Quaranta.Destinatarios: Docentes de nivel primario de segundo ciclo.
Taller 2: Introducción al pensamiento computacional
Responsables: Fernando Bordignon y Alejandro Iglesias
Destinatarios: maestros del segundo ciclo de la escuela primaria y primer ciclo de la escuela secundaria
Taller 3: Enseñanza de la Historia en la educación secundaria
Responsable: Esteban Greff
Destinatarios: docentes de nivel secundario, estudiantes avanzados de profesorado.
Taller 4: Enseñanza Pluriaño – Escuelas Rurales
Destinatarios: docentes de nivel primario, estudiantes avanzados de profesorado de Educación Primaria.