Andrea Marsili, entre las 25 mujeres del mundo premiadas por Global Listening Center
25 mujeres del mundo fueron premiadas este 25 de noviembre de 2023 por
la organización Global Listening Center por su aporte a “la escucha”. Entre ellas, la Rosarina/Sampedrina, Andrea Marsili, Doctora en Musicología y que estuviera en San Pedro el pasado Agosto junto a su Orquesta de Tango "Fleurs Noires".
25 mujeres del mundo, fueron premiadas este 25 de noviembre de 2023 por
la organización Global Listening Center debido a su aporte a “la escucha”.
La organización, bajo el lema: “la escucha transforma la vida”, impulsa
el principio de escuchar y ser escuchado como herramienta para mejorar
las relaciones entre las personas, las organizaciones y el individuo
con el universo.
El premio, es un reconocimiento a la trayectoria y su aporte al diálogo
y entendimiento entre los pueblos
Entre las 25 premiadas, se encuentran las argentinas Estela de Carlotto
por su “trayectoria Humanística”, término que muestra su
reconocimiento a nivel mundial por su eterna defensa de los “derechos
universales de las personas”, como señala Olympe de Gouge.
La otra Argentina que recibió el galardón, es la rosarina residente en
Paris, Andrea María Marsili, por sus trabajos en musicología,
composición, orquestación, pianista y pedagoga.
Doctora en musicología de la Sorbona V de Paris, maestrías en
Montbeliard y Hartford, profesorado en la Escuela Provincial de Música
de Rosario, y de familia sampedrinas, se desempeña como docente
en el conservatorio de Música de Argentueil y dirige la orquesta de tango “Fleurs Noires”
con veinte años de trayectoria.
En la entrega del premio, Andrea, presentó su obra “Macrotango“
-para piano solo y electrónica- y una conferencia magistral en la que
explica su búsqueda en el arte e inserción en la comunidad.
Autora del ensayo y tesis doctoral: “Los códigos del tango” – publicado
en Francés y traducido al español- en el que define las pautas del
género y los principios que lo definen como tal, cánones que permiten
a compositores contemporáneos seguir haciendo tango sin ajustarse a
las viejas recetas, revalorizando aquellas e introduciendo otros
géneros musicales.
En su exposición, manifiesta: "que el trabajo de un compositor es ante
todo escuchar, escuchamos las emociones que nos rodean a diario,
escuchamos los sonidos y el silencio, escuchamos lo que nuestros
sentidos nos dicen que creemos, escuchamos sonidos que no existen y
nos sentimos obligados a crear, escuchamos, escuchamos, escuchamos,
escuchamos y luego creamos.
En este acto de creación, reside nuestra observación, nuestro impulso de comprensión. Y ahí
también reside una invitación. Una invitación a escuchar el grito de dolor en armonías y
la alegría en ritmos pulsantes. La música no se puede retener, no se
puede conservar, por eso la música es una experiencia que te mantiene
en el momento, en el presente y te invita a escuchar".
Andrea, junto a su orquesta franco/argentina, Fleures Noires, visitó dos veces San Pedro, la
última, en Agosto pasado, brindando un concierto único en la Parroquia Nuetra Señora del
Socorro. Arraigada desde siempre en esta tierras, por su familia, también tuvo contacto con su
primera formación tanguera "Barullo", presentándose en el desaparecido "Festival de la
Identidad", presentó su libro: "Los Códigos del Tango", y pese a estar hace más de 20 años fuera
del país, anualmente visita nuestra ciudad.