Vuelta de Obligado: Advierten por deterioro y daños en la Reserva Natural Histórica
El guía, intérprete y naturalista Enrique Sierra, denunció dos accidente que involucraron a una menor de edad y un hombre mayor. Pidió a guías "no bajar a la última parte del mirador". Además señaló que "se está agravando el deterioro en el bosque", por "falta de suelo" y cargó contra el Ejecutivo: "Lamentablemente nunca fue implementado el Plan de Manejo entregado por Aves Argentinas/AOP al municipio en Mayo del 2005, que advertía sobre esta situación".
Enrique Sierra elaboró un informe que presentó ante los medios de comunicación con fotografías tomadas el 28 de octubre del esta que presentan las pasarelas y bosques de la Reserva Natural Histórica en Vuelta de Obligado.
Sierra relató además "dos accidentes sin consecuencias", el primero de una nena de 10 años de un colegio que se encontraba de visita en el lugar: "La pierna pasó hacia abajo 10 centímetros arriba de la rodilla", aseguró respecto a las tablas de uno de los miradores y agregó: "Hace aproximadamente un mes ayudé a una persona mayor que tropezó con unas de las tablas desclavadas, a la altura Mto el eslabón camino al mirador".
Sierra pidió a sus colegas guías "no bajar a la última parte del mirador".
Además, denunció que "se está agravando el deterioro en el bosque, al Este, bajando por el camino que lo rodea a los bajos del arroyo Los Cueros", y señaló: "El sendero antiguo por el tránsito desordenado, más si son contingentes, están acelerando la erosión por lluvias, lo cual ha llevado a perderse en las lluvias de septiembre del 2014 uno de los 6 algarrobos blancos (Prosopis alba) más viejos aproximadamente 200 años, por falta de suelo".
"Lamentablemente nunca fue implementado el Plan de Manejo entregado, por Aves Argentinas/AOP, al municipio en Mayo del 2005 que advertía sobre esta situación", cuestionó el naturalista y agregó: "El pisoteo, desmonte, hace desaparecer la nativas, más si no se las conoce, crecen exóticas…el suelo del bosque se lava, erosiona…."
Sierra citó en el inform la Ordenanza 6078/13 "Guías de turismo", en cuyo título 8, artículo N° 15, párrafo 8, reza: “…Deberán comunicar en forma inmediata la deficiencia que adviertan en los servicios turísticos, conservación y mantenimiento de atractivos; lugares de visitas o sectores donde se desarrolle la actividad, sean de propiedad privadas o del estado a las autoridades correspondientes, dejando constancia por escrito dicho reclamo….”